Por: Lorele M. Correa González, MPHE, CHES, CLE
A medida que pasa el tiempo, conocemos a más personas con Alzheimer. No es coincidencia: es la cuarta causa de muerte en Puerto Rico. Se caracteriza por la pérdida de memoria, problemas en la atención, lenguaje y habilidades para hacer tareas diarias. Lamentablemente no tiene cura, es progresiva y se desconoce su origen.
La edad es el mayor factor de riesgo conocido para esta condición, ya que la mayoría de los casos ocurren luego de los 65 años, aunque puede ocurrir en personas más jóvenes.
Al momento, no podemos prevenir la enfermedad del Alzheimer, pero sí hay medidas que podrían retrasar su aparición y reducir los riesgos asociados:
1. Controla la presión arterial
Mantén una presión arterial en menos de 120/80. La hipertensión aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular y demencia vascular. Prevenir o manejar la condición, puede ayudar a reducir el riesgo de demencia.
2. Controla la glucosa en sangre
Niveles elevados de azúcar pueden provocar diabetes y aumentar el riesgo de deterioro cognitivo y demencia. Controlar estos niveles pueden ayudarte a reducir los riesgos de varias condiciones asociadas.
3. Consume una dieta balanceada
Incluye frutas y vegetales, granos integrales y proteínas magras. Limita el consumo de grasas saturadas, azúcares y alimentos procesados. Utiliza la Dieta MIND, «Mediterranean-DASH Intervention for Neurodegenerative Delay”, la cual combina elementos de las Dieta Mediterránea y DASH, basándose en alimentos que ayudan al retraso de enfermedades neurodegenerativas.
4. Mantente activo
Realiza 150 minutos de actividad física cada semana; previene el sobrepeso, enfermedades cardíacas y aporta a tu salud mental.
5. Ejercita tu Mente
Lee, juega juegos de mesa, haz manualidades, ten un pasatiempo o aprende una habilidad. Esto ayuda a mantener una mente activa.
6. Mantente en contacto con familiares y amigos
Participa en actividades sociales, previene el aislamiento social y la soledad. Ambos están relacionados con mayores riesgos de deterioro cognitivo y el Alzheimer.
7. Realízate pruebas de audición
La pérdida auditiva afecta la cognición y el riesgo de demencia en adultos mayores y dificulta la interacción con los demás. Protégete de sonidos fuertes y usa audífonos si los necesitas.
8. Visitas preventivas
Visita a tu médico para los chequeos preventivos y sigue las recomendaciones que te indique.
9. Duerme bien
La calidad del sueño es importante para la mente y para el cuerpo. Trata de dormir siete a ocho horas cada noche. Habla con tu médico si estás teniendo problemas con el sueño.
10. Prevención de caídas y accidentes
Toma medidas para evitar caídas, utiliza el cinturón de seguridad y cascos para protegerte de una conmoción cerebral o lesiones en el cerebro.
11. Evita consumir alcohol y tabaco
Evitar el uso de ambos, disminuye riesgos de pérdida de memoria. Si vas a consumir alcohol, se recomienda no más de dos tragos al día en hombres y uno en mujeres.
¡Se gana vida manteniendo hábitos saludables!
No sabemos si recibiremos un diagnóstico de Alzheimer, pero tomar decisiones saludables hoy es cuidarnos para el mañana.