Por: Dra. Jo Ann Santiago Rivera
Un accidente cerebrovascular, también conocido como derrame cerebral o “stroke”, ocurre cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe de forma repentina. Puede deberse a un coágulo que tapa una arteria (isquémico) o a la ruptura de un vaso sanguíneo (hemorrágico). En ambos casos, cada minuto cuenta, porque las células cerebrales dejan de recibir oxígeno y nutrientes.
Incidencia y prevalencia en Puerto Rico
Los accidentes cerebrovasculares han sido históricamente la cuarta causa de muerte en Puerto Rico y son una de las principales causas de discapacidad en la isla.
* Casos anuales: Se estima que en Puerto Rico ocurren aproximadamente 5,000 casos nuevos de derrame cerebral cada año.
* Prevalencia: La prevalencia de esta condición en adultos mayores de 18 años ha mostrado un aumento en años recientes. Para el período 2013-2015, la prevalencia fue del 1.8%, mientras que en el 2017 subió al 2.5%, lo que representa aproximadamente 69,084 adultos
Tipos de derrame cerebral:
* Derrame isquémico: Constituye el tipo más común de derrame cerebral, representando entre el 80% y el 87% de los casos. Este tipo ocurre cuando un coágulo de sangre bloquea una arteria que lleva sangre al cerebro.
* Derrame hemorrágico: Representa alrededor del 15% de los casos y es causado por la ruptura de una arteria, lo que provoca una hemorragia en el cerebro.
Factores de riesgo:
Los principales factores de riesgo son la presión arterial alta, la diabetes, la inactividad física y el tabaquismo. Una investigación reciente sugiere que la mayoría de los adultos jóvenes en la isla tienen una salud cardiovascular subóptima debido a hábitos poco saludables.
Prevención: pasos que salvan vidas
La mayoría de los accidentes cerebrovasculares se pueden prevenir. Algunas medidas claves:
- Controla tu presión arterial: Es el factor de riesgo más importante.
- Aliméntate saludablemente: Más frutas, vegetales y granos integrales; menos sal, azúcares y frituras.
- Haz actividad física: Al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana.
- Evita fumar y limita el alcohol: Ambos dañan los vasos sanguíneos.
- Maneja tus condiciones crónicas: La diabetes y el colesterol requieren tratamiento continuo.
Pequeños cambios diarios tienen un gran impacto en tu salud a largo plazo.
Chequeos médicos: tu mejor aliado
Muchas veces, la hipertensión o el azúcar alto no dan síntomas hasta que ocurre un evento. Por eso, los chequeos médicos son esenciales:
- Revisa tu presión arterial regularmente.
- Hazte pruebas de glucosa y colesterol.
- Evalúa tu peso y estilo de vida junto a tu médico.
Los chequeos funcionan como una alarma temprana que puede salvar vidas.
Reconoce las señales de alerta
Cuando ocurre un accidente cerebrovascular, actuar rápido es vital.
Recuerda la regla F.A.S.T.:
F (Face): Cara caída o sonrisa desigual.
A (Arms): Debilidad en un brazo.
S (Speech): Dificultad para hablar o lenguaje extraño.
T (Time): ¡Llama de inmediato al 9-1-1!
Otros síntomas incluyen pérdida repentina de visión, mareo, falta de coordinación, confusión o dolor de cabeza fuerte sin causa aparente.
Qué hacer ante una sospecha de “stroke”
- Llama al 9-1-1 inmediatamente.
- No esperes a que los síntomas desaparezcan. Aun si la persona mejora, puede tratarse de un aviso grave.
- No conduzcas tú mismo al hospital. Los paramédicos pueden comenzar atención en la ambulancia y llevar al paciente al centro adecuado.
Un mensaje final
Un accidente cerebrovascular puede cambiar la vida en segundos, pero la prevención y la acción rápida hacen la diferencia.
Como asegurado de Triple-S, recuerda:
- Cuida tu presión y tu alimentación.
- Mantente activo físicamente.
- Hazte tus chequeos médicos.
- Y sobre todo, habla con tu médico en confianza.
Protégete hoy para vivir mejor mañana.
TSS-MKT-6012-2025-A