Reflexionar sobre la salud femenina, especialmente bajo el contexto de Puerto Rico, es vital debido a que las mujeres enfrentan riesgos específicos. A continuación, exploramos cinco enfermedades con alta incidencia en las mujeres puertorriqueñas y sus estrategias para prevenirlas.
1. Enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte entre las mujeres en Puerto Rico. Factores de riesgo como la hipertensión, diabetes y el sedentarismo son comunes en la población de mujeres. Entre las estrategias para prevención se encuentran:
- Optar por una dieta rica en frutas, verduras y granos enteros, evitando el consumo excesivo de sal y azúcares.
- Realizar al menos 150 minutos de actividad física a la semana, como caminar, bailar o hacer ejercicios en grupo. Si los divides en 30 minutos, son 5 días a la semana.
- Además, las pruebas preventivas de salud como los exámenes de colesterol y presión arterial regularmente son una herramienta para monitorear niveles alterados de estos valores.
2. Cáncer de mama
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres en Puerto Rico. Esto significa que, en promedio, casi 1 de cada 1,000 mujeres en Puerto Rico es diagnosticada con cáncer de mama cada año. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Existen varias estrategias para la detección temprana:
- Realizar autoexámenes mensuales para detectar cambios en los senos.
- La recomendación general es realizarse una mamografía cada dos años a partir de los 40 años, o según lo indique el médico.
3. Diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 afecta a un gran número de mujeres en Puerto Rico, representando un 20% de los diagnósticos para el año 2023. Factores como la obesidad y la falta de actividad física aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad crónica. Estrategias para prevenir esta condición son:
- Ingerir alimentos ricos en fibra y limitar los azúcares añadidos, optando por opciones más saludables.
- Mantener un peso saludable para reducir el riesgo de diabetes.
- Incorporar al menos 30 minutos de actividad física la mayoría de los días.
4. Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad prevalente entre las mujeres, especialmente después de la menopausia. Esta enfermedad debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas. Practicar alguno de los siguientes hábitos disminuye el riesgo de padecer la condición:
- Aumentar el consumo de calcio y vitamina D a través de la ingesta de lácteos, vegetales de hoja verde y alimentos fortificados.
- Realizar ejercicios de resistencia para fortalecer los huesos, como el levantamiento de pesas livianas o uso de ligas de resistencia. Estos ayudan a la densidad muscular y ósea.
- Evitar el consumo de tabaco, cigarrillo o “vape” (cigarrillo eléctrico), ya que puede agravar la pérdida de masa ósea.
5. Depresión y ansiedad
Los trastornos del estado de ánimo son más comunes entre las mujeres en Puerto Rico que los hombres. Factores sociales y económicos promueven la incidencia de estos trastornos. Establecer hábitos saludables previenen la incidencia de estos:
- Fomentar relaciones saludables y buscar apoyo en amigos y familiares.
- Participar en actividades que promuevan el bienestar emocional, como el arte o el ejercicio en grupo.
- Buscar ayuda de un profesional de la salud mental. Considerar la terapia.
La prevención es fundamental para abordar estas enfermedades con alta incidencia entre las mujeres en Puerto Rico. Al adoptar un estilo de vida saludable y realizar chequeos médicos regulares, las mujeres pueden proteger su salud y bienestar. No esperes a que sea tarde: visita a tu médico, cuida tu salud y recuerda que, ¡la salud es poder!
TSS-MKT–5960-2025-A